El gran villano de las telenovelas, Enrique Rocha, murió a los 81 años, de acuerdo con información proporcionada por Óscar Espejel, un empleado del actor, quien mencionó que Rocha murió por causas naturales.
“El señor tenía muy buena salud, no tenía ningún antecedente, fue todo muy rápido y de manera natural”, indicó Espejel. En las próximas horas la familia del actor, así como Óscar darán a conocer más detalles sobre el funeral. "En un par de horas notificaremos porque estamos todavía indecisos", añadió.
La cuenta oficial de Televisa espectáculos lamentó la pérdida del actor que era conocido como "Rochón". "La televisión y el espectáculo mexicano están de luto con la sensible pérdida del primer actor Enrique Rocha", escribieron en su cuenta de Twitter.
La televisión y el espectáculo mexicano están de luto con la sensible pérdida del primer actor Enrique Rocha. Nos unimos a la pena de sus seres queridos y amigos, a quienes enviamos nuestro más sincero pésame. Descanse en paz pic.twitter.com/XlKoeHlGLS
— Televisa (@Televisa) November 8, 2021
Nacido bajo el nombre de Enrique Miguel Rocha Ruiz el 5 de enero de 1940 en Silao, Guanajuato, comenzó su carrera en 1965 con su participación en la telenovela La mentira. Se caracterizó por ser uno de los antagonistas más temidos de la televisión y por su voz enigmática.
Yo compro esa mujer, Dos mujeres, un camino, El privilegio de amar, Las vías del amor, Rebelde, Corazón salvaje, Una familia con suerte, Amores verdaderos y Me declaro culpable, son algunos de los melodramas más reconocidos en los que participó.
In memoriam: Mexican actor Enrique Rocha (1940-2021). pic.twitter.com/OWtBjxybzj
— Cinema Tropical (@CinemaTropical) November 8, 2021
La actriz Gaby Platas relató en su cuenta de Twitter el momento en el que conoció al actor. "Recuerdo el día que conocí a Enrique Rocha. Estaba en el piso mostrando pasos de rap. No daba crédito de ver al villano mayor de las novelas haciendo eso. Pura diversión y alegría. Gracias por todo, Rochón", detalló Platas quien se mostró triste por la pérdida del primer actor.